Concepto y todo lo relacionado con API's para la programacion en los distintos tipos de lenguajes
martes, 2 de diciembre de 2014
Desarrollar aplicaciones Android usando Eclipse
El sistema Android es la plataforma de comunicaciones para cómputo inalámbrico y móvil de Google discutida con mayor frecuencia. Usted puede aprovechar el poderoso entorno Eclipse para desarrollar aplicaciones con el plug-in de Android. Este tutorial introduce el desarrollo de aplicaciones Android con el complemento para Eclipse también conocido como Android Development Tools (ADT).
¿Por qué nos interesa Android?
Android es una plataforma importante por dos razones. Primero, el hecho de que Google lo esté introduciendo y la notoriedad que Android ha obtenido en un periodo de tiempo tan corto. Google está mostrando su poderío e intentando ganar el abarrotado mercado móvil. Su primera salva en este mercado, Android y la Open Handset Alliance es un impresionante punto de partida. La segunda razón por la que Android es importante es porque no es solo otra plataforma móvil con un menú telefónico y una pantalla táctil. Como aprenderá en este tutorial, Android toma un abordaje distinto para las aplicaciones. La arquitectura de Android permite un entorno de software altamente personalizable gracias a su enlace de ejecución de las acciones solicitadas y el código para satisfacer estas solicitudes. Ya sea por las consideraciones dirigidas por el mercado o los aspectos técnicos de Android, es una plataforma digna de examinar.
Este tutorial está organizado en las siguientes secciones:
Este tutorial está organizado en las siguientes secciones:
- Herramientas requeridas y lo básico de Android
- El kit de desarrollador de software Android
- Construir y depurar la aplicación SaySomething Android
- Crear la aplicación Google Maps y proveedor de contenido
Historia de Eclipse
Eclipse comenzó como un proyecto de IBM Canadá. Fue desarrollado por OTI (Object Technology International) como reemplazo de VisualAge también desarrollado por OTI. En noviembre del 2001, se formó un consorcio para el desarrollo futuro de Eclipse como código abierto. En 2003, fue creada la fundación independiente de IBM.
Resumen de las versiones de Eclipse:
Historia y desarrollo de los lenguajes de Programación
Los antecedentes de Java habría que buscarlos en los lenguajes de programación C y C++. El lenguaje C fue desarrollado en la década de los 70 y constituye un lenguaje muy robusto usado como núcleo del sistema operativo Unix. C no admite la orientación a objetos y está considerado un lenguaje “poco amigable” desde el punto de vista de que su sintaxis, elementos de programación que emplea (manejo directo de memoria) y otras cuestiones hacen que sea un lenguaje difícil de aprender. C++ fue una evolución de C desarrollada en los años 80. Introdujo el diseño orientado a objetos, pero manteniendo la compatibilidad con C. Esto suponía que C++ permitiera tanto el uso de la programación estructurada “tradicional” como la programación orientada a objetos. Además C++ mantuvo ciertas características de C como el manejo directo de la memoria, el uso de variables globales, sentencia goto, etc. que hicieron que la evolución fuera “parcial”.
Como paso final en esta evolución tenemos Java, un lenguaje que evoluciona a partir de C y C++, pero que elimina diversos aspectos de estos lenguajes y se constituye en un lenguaje definitivamente orientado a objetos. El romper con distintos aspectos de C++ cuyo manejo inadecuado por parte de muchos programadores daba lugar a problemas en las aplicaciones ha sido un factor decisivo para convertir a Java en un lenguaje popular y de amplio uso.
Nosotros vamos a quedarnos con el lado práctico de lo que hemos comentado respondiendo esta pregunta: ¿Es necesario saber C ó C++ para programar en Java? No, no es necesario. Aunque puede suponer una ventaja para aquellas personas que tengan conocimientos previos en estos lenguajes, no recomendamos de forma explícita su estudio en profundidad como paso previo al aprendizaje de Java.
De modo orientativo, veamos un esquema sobre la evolución de los lenguajes.

Este esquema es meramente orientativo: es imposible reflejar la diversidad de lenguajes y su evolución en un gráfico tan simplificado. También los datos relativos a fechas son orientativos.
No hay que suponer que lo único válido sea la programación orientada a objetos por ser lo más moderno. Al contrario, muchísima programación de la que se hace hoy en día se basa en lenguajes o código no orientado a objetos. Además, la misma programación orientada a objetos se basa en conceptos muy antiguos de programación.
Tener en cuenta que algunos lenguajes que nacieron en los años 60 han perdido vigencia y ya no se usan, mientras que otros se han ido modernizando y continúan usándose más o menos ampliamente, como es el caso de Cobol. Lo que consideramos interesante con este esquema es que se vea que Java es una evolución que por un lado incorpora cosas que se venían usando desde hace mucho tiempo en programación, y por otro introduce ciertas novedades que lo convierten en un lenguaje moderno.
Como paso final en esta evolución tenemos Java, un lenguaje que evoluciona a partir de C y C++, pero que elimina diversos aspectos de estos lenguajes y se constituye en un lenguaje definitivamente orientado a objetos. El romper con distintos aspectos de C++ cuyo manejo inadecuado por parte de muchos programadores daba lugar a problemas en las aplicaciones ha sido un factor decisivo para convertir a Java en un lenguaje popular y de amplio uso.
Nosotros vamos a quedarnos con el lado práctico de lo que hemos comentado respondiendo esta pregunta: ¿Es necesario saber C ó C++ para programar en Java? No, no es necesario. Aunque puede suponer una ventaja para aquellas personas que tengan conocimientos previos en estos lenguajes, no recomendamos de forma explícita su estudio en profundidad como paso previo al aprendizaje de Java.
De modo orientativo, veamos un esquema sobre la evolución de los lenguajes.
Este esquema es meramente orientativo: es imposible reflejar la diversidad de lenguajes y su evolución en un gráfico tan simplificado. También los datos relativos a fechas son orientativos.
No hay que suponer que lo único válido sea la programación orientada a objetos por ser lo más moderno. Al contrario, muchísima programación de la que se hace hoy en día se basa en lenguajes o código no orientado a objetos. Además, la misma programación orientada a objetos se basa en conceptos muy antiguos de programación.
Tener en cuenta que algunos lenguajes que nacieron en los años 60 han perdido vigencia y ya no se usan, mientras que otros se han ido modernizando y continúan usándose más o menos ampliamente, como es el caso de Cobol. Lo que consideramos interesante con este esquema es que se vea que Java es una evolución que por un lado incorpora cosas que se venían usando desde hace mucho tiempo en programación, y por otro introduce ciertas novedades que lo convierten en un lenguaje moderno.
Programacion Orientada a objetos en JAVA
La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.

EN JAVA
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que se popularizó a partir del lanzamiento de su primera versión comercial de amplia difusión, la JDK 1.0 en 1996. Actualmente es uno de los lenguajes más usados para la programación en todo el mundo.

Java es un lenguaje útil para casi todo tipo de problemas. Podemos citar como funcionalidades de Java varias:
1. Aplicaciones “cliente”: son las que se ejecutan en un solo ordenador (por ejemplo el portátil de tu casa) sin necesidad de conectarse a otra máquina. Pueden servirte por ejemplo para realizar cálculos o gestionar datos.
2. Aplicaciones “cliente/servidor”: son programas que necesitan conectarse a otra máquina (por ejemplo un servidor de datos) para pedirle algún servicio de forma más o menos continua, como podría ser el uso de una base de datos. Pueden servir por ejemplo para el teletrabajo: trabajar desde casa pero conectados a un ordenador de una empresa.
3. Podemos hablar también de “aplicaciones web”, que son programas Java que se ejecutan en un servidor de páginas web. Estas aplicaciones reciben “solicitudes” desde un ordenador y envían al navegador (Internet Explorer, Firefox, Safari, etc.) que actúa como su cliente páginas de respuesta en HTML.
Éstos son sólo algunos ejemplos de todo el potencial que hay detrás de Java como lenguaje para aprender y obtener muchos beneficios con su uso. Obviamente por determinados términos empleados (cliente, cliente/servidor, base de datos, HTML…), te darás cuenta de que el lenguaje Java tiene mucha potencialidad, pero también de que su conocimiento a fondo requeriría mucho tiempo. Nosotros en este curso vamos a estudiar únicamente los aspectos más básicos de Java.
EN JAVA
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que se popularizó a partir del lanzamiento de su primera versión comercial de amplia difusión, la JDK 1.0 en 1996. Actualmente es uno de los lenguajes más usados para la programación en todo el mundo.
Java es un lenguaje útil para casi todo tipo de problemas. Podemos citar como funcionalidades de Java varias:
1. Aplicaciones “cliente”: son las que se ejecutan en un solo ordenador (por ejemplo el portátil de tu casa) sin necesidad de conectarse a otra máquina. Pueden servirte por ejemplo para realizar cálculos o gestionar datos.
2. Aplicaciones “cliente/servidor”: son programas que necesitan conectarse a otra máquina (por ejemplo un servidor de datos) para pedirle algún servicio de forma más o menos continua, como podría ser el uso de una base de datos. Pueden servir por ejemplo para el teletrabajo: trabajar desde casa pero conectados a un ordenador de una empresa.
3. Podemos hablar también de “aplicaciones web”, que son programas Java que se ejecutan en un servidor de páginas web. Estas aplicaciones reciben “solicitudes” desde un ordenador y envían al navegador (Internet Explorer, Firefox, Safari, etc.) que actúa como su cliente páginas de respuesta en HTML.
Éstos son sólo algunos ejemplos de todo el potencial que hay detrás de Java como lenguaje para aprender y obtener muchos beneficios con su uso. Obviamente por determinados términos empleados (cliente, cliente/servidor, base de datos, HTML…), te darás cuenta de que el lenguaje Java tiene mucha potencialidad, pero también de que su conocimiento a fondo requeriría mucho tiempo. Nosotros en este curso vamos a estudiar únicamente los aspectos más básicos de Java.
Paquetes y API en JAVA
Si a pesar de mis conceptos presentados en este blog no comprendiste a su totalidad a que nos referimos al nombrar API en un lenguaje de programación, puedes enlazarte con este video y podrás comprender a mayores rasgos que es un Interfaz de Programación Aplicada - API y como usarlo:
https://www.youtube.com/watch?v=aJRQDIIYSLg
Espero te ayude mucho, si te parece complicado no te complique mucho tomalo con calma ya que todo en sus inicios es complicado
Tutorial para instalar ECLIPSE
A continuación tienes un video con el que podras ayudarte al momento de instalar eclipse con Window 7 tambien te explicara como instalar JDK que es el paquete de JAVA para contar con la librerias esenciales y asi comenzar a programar:
Y si ya eres un conocedor de este tema en cuanto a programación tienes otro enlace para realiar programacion de aplicaciones Android tambien usando ECLIPSE :
Como podras ver ECLIPSE cuenta con una variedad de tipos de plataforma dependiendo a que desees dedicarte en la programacion.
martes, 4 de noviembre de 2014
Podemos empezar a trabajar o estudiar, arduamente y emocionados pero esto no implica descuidar de nuestra salud.
Con esto te invito a que practiques cierto item de relajacion para que no sufras de stress y causes malestar a la gente que te rodea que sobre todo no tienen la culpa.
Siempre tomate un respiro, estirate y te sentiras mejor.
PRUEBALO:
Bienvenido !!
Estoy muy emocionada de poder compartir contigo la oportunidad de intercambiar conocimientos.
Ánimos que la programación es muy interesan
te y si le agarras gusto seras un monstruo creando aplicaciones grandiosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)