Como paso final en esta evolución tenemos Java, un lenguaje que evoluciona a partir de C y C++, pero que elimina diversos aspectos de estos lenguajes y se constituye en un lenguaje definitivamente orientado a objetos. El romper con distintos aspectos de C++ cuyo manejo inadecuado por parte de muchos programadores daba lugar a problemas en las aplicaciones ha sido un factor decisivo para convertir a Java en un lenguaje popular y de amplio uso.
Nosotros vamos a quedarnos con el lado práctico de lo que hemos comentado respondiendo esta pregunta: ¿Es necesario saber C ó C++ para programar en Java? No, no es necesario. Aunque puede suponer una ventaja para aquellas personas que tengan conocimientos previos en estos lenguajes, no recomendamos de forma explícita su estudio en profundidad como paso previo al aprendizaje de Java.
De modo orientativo, veamos un esquema sobre la evolución de los lenguajes.
Este esquema es meramente orientativo: es imposible reflejar la diversidad de lenguajes y su evolución en un gráfico tan simplificado. También los datos relativos a fechas son orientativos.
No hay que suponer que lo único válido sea la programación orientada a objetos por ser lo más moderno. Al contrario, muchísima programación de la que se hace hoy en día se basa en lenguajes o código no orientado a objetos. Además, la misma programación orientada a objetos se basa en conceptos muy antiguos de programación.
Tener en cuenta que algunos lenguajes que nacieron en los años 60 han perdido vigencia y ya no se usan, mientras que otros se han ido modernizando y continúan usándose más o menos ampliamente, como es el caso de Cobol. Lo que consideramos interesante con este esquema es que se vea que Java es una evolución que por un lado incorpora cosas que se venían usando desde hace mucho tiempo en programación, y por otro introduce ciertas novedades que lo convierten en un lenguaje moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario